La vigilancia del SAT
El Servicio de Administración Tributaria, pondra sus ojos y orejas en ciertas actividades para el presente año fiscal, y aunque no sabemos con exactitud cuando pretenden realizar una auditoria, se sabe y se comenta las posibles actividades las cuales el SAT tendría el ojo encima.
El primera de ellas seria el outsourcing o insourcing gandalla, las cuales registran a sus trabajadores ante el Seguro Social con menos salario del cual perciben en realidad. Esto ha sido una practica muy usada en México, por parte de muchas empresas.
La segunda actividad a revisar es la deducción de certificados sin especificaciones, el contador a la hora de realizar comprobantes fiscales, tiene que ser mas especifico en su descripción, es decir tiene que explicar lo que esta haciendo y no solo "servicios administrativos"
En el tercer puesto encontramos deducir gastos que no son indispensables, no se ocupa explicar mucho este termino ya que en nuestra vida cotidiana es muy común la practica deducir gastos personales, los cuales no están bien vistos por el SAT
En el cuarto lugar tenemos las discrepancias fiscales, es decir cuando el contribuyente registre que tuvo ingresos por una cantidad y en sus depósitos tiene mas ingresos de los cuales se registraron, el SAT pedirá al contribuyente que explique de donde salió el resto del dinero.
En quinto plano tenemos los mal habidos prestamos no formalizados, es decir cuando se otorga un préstamo a una persona, tiene que haber un contrato de mutuo acuerdo donde se formaliza dicho movimiento de préstamo.
En sexto termino tenemos la deducción de CFDIS que amparan operaciones simuladas, que se refiere a que cuando un contribuyente emita comprobantes sin contar con activos, personal, infraestructura, para prestar servicios o producir o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, se presumira la inexistencia de las operaciones amparadas en tales facturas.
Con información de: https://www.elcontribuyente.mx, Gordillo (2018),